Comienza la inscripción del IX Congreso Nacional de Ingeniería Civil
Participan 80 ponentes, se celebra el 19 y 20 de febrero en Madrid y el aforo presencial es limitado
El Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos celebra, el 19 y 20 de febrero en Madrid, el IX Congreso Nacional de Ingeniería Civil bajo el lema “Ingeniería para repensar el mundo” y en el marco de la celebración del 200 aniversario del fallecimiento de Agustín de Betancourt.
En el congreso intervendrán los máximos representantes de distintas Administraciones Públicas y los principales líderes de empresas de construcción e ingeniería. Cualificados expertos analizarán las oportunidades de un mundo en el que se están produciendo cambios profundos en el ámbito económico, social, climático, y también, en la ingeniería de caminos, canales y puertos.
En el congreso intervendrán los máximos representantes de distintas Administraciones Públicas y los principales líderes de empresas de construcción e ingeniería. Cualificados expertos analizarán las oportunidades de un mundo en el que se están produciendo cambios profundos en el ámbito económico, social, climático, y también, en la ingeniería de caminos, canales y puertos.
Se analizarán temas transversales que afectan a nuestra profesión como la adaptación a un mundo ambientalmente cambiante, las aplicaciones de la inteligencia artificial, el avance de la industrialización en la construcción y los retos de la energía, considerada como una oportunidad para nuestro colectivo.
El congreso presta especial atención al talento, la igualdad, la remuneración de nuestro colectivo y la formación, en un momento en el que nuestra titulación ha recuperado visibilidad gracias, entre otros avances, a que los estudiantes pueden cursar el programa integrado. Este encuentro es una oportunidad única para definir las claves para construir un futuro prometedor y sostenible en cuyo diseño es decisiva la ingeniería de caminos, canales y puertos.
El congreso presta especial atención al talento, la igualdad, la remuneración de nuestro colectivo y la formación, en un momento en el que nuestra titulación ha recuperado visibilidad gracias, entre otros avances, a que los estudiantes pueden cursar el programa integrado. Este encuentro es una oportunidad única para definir las claves para construir un futuro prometedor y sostenible en cuyo diseño es decisiva la ingeniería de caminos, canales y puertos.
El Congreso cuenta con un Comité de Honor compuesto por relevantes profesionales y representantes institucionales y del mundo empresarial.